El nuevo Porsche 911 GT3 esta listo para competir
Porsche presentó el nuevo 911 GT3 Cup, la más moderna generación del vehículo de competición, basado en el 911 actual (992)la cual será la séptima generación de la marca alemana. Se lucirá en la temporada 2021 a través de la Porsche Mobil 1 Supercup y en las Porsche Carrera Cups en Alemania, Francia, Asia, Benelux y América del Norte.
Configuración
El flamante modelo cuenta con 4.585 mm de largo y un peso de 1.260 kilogramos. Incluye una construcción liviana con carrocería con aluminio y acero y diversas piezas realizadas con fibra de carbono, como el gran alerón posterior. Además, las llantas de aleación tienen 18 pulgadas y tuerca central.
El Porsche además posee ventanillas de policarbonato, jaula de seguridad, cinturón de seguridad de competición de seis puntos, volante regulable, entrada de aire central para ventilar la cabina y tablero digital.

Mecánica
El motor es un naftero bóxer atmosférico con seis cilindros y 3.996 cm3, que está ubicado en la zona trasera del vehículo y genera unos 510 caballos de potencia (25 CV más que el antecesor) y 470 Nm de torque cuando gira a 6.150 rpm; el régimen máximo es de 8.750 rpm.
El propulsor puede ser alimentado con combustibles sintéticos (disminuye “significativamente” las emisiones de CO2) y se combina con un sistema de escape de carreras, una caja secuencial con seis velocidades y levas en el volante.
Tracción
La tracción está presente en las ruedas traseras e incluye un diferencial de deslizamiento limitado mecánico, mientras que la suspensión es regulable y el sistema de frenos también está prepado para la competición.
El nuevo Porsche 911 GT3 Cup cuesta 225.000 euros (más impuestos), con entregas que arrancarán en febrero de 2021.

Solución Aerodinámica
El otro gran apartado que mejora en este 911 GT3 Cup es el de la aerodinámica y agarre mecánico. Y es que el nuevo modelo se ha visto beneficiado por una carrocería más musculosa pero también ligera que por primera vez cuenta con el cuerpo extra ancho de un 911 Turbo, dejando una parte delantera con una anchura de 1.902 mm que ayuda a mejorar el agarre y por tanto la conducción.
Esto se complementa con un apartado aerodinámico optimizado gracias a un alerón trasero y faldones más grandes así como un spoiler delantero reubicado para un mejor funcionamiento. De esta forma el modelo cuenta con un manejo más estable especialmente en curvas rápidas.
Fuente: Car/and/driver
